Nuestro viaje a tierras Lusas comienza el día 17-04-2011, decidimos

Salimos de Madrid tempranito para aprovechar el día, RECOMENDACIÓN: Llenar deposito antes de llegar a Badajoz, por que pasando Badajoz la primera gasolinera que te encuentras es de Portugal y las gasolinas son 0,5 cent., de media, mas caras.
Las autovías en Portugal son de pago y bastante caras, si optas por la nacional, estas son muy buenas, buen asfalto, muy anchas y con buena visibilidad, no suelen tener mucho trafico, lo malo es que tienen algunas travesías lentas, RECOMENDACIÓN: Ir por nacional hasta Montemor y coger N-4 hasta Montijo, cruzar el río por el Puente Vasco de Gama. Nosotros fuimos por autopista todo el trayecto y nos salio por 18€, la vuelta la hicimos por nacional saliendo por el puente 25 de Abril, autopista hasta Montemor y nacional muy buena hasta Badajoz, hicimos una parada en Evora que detallaremos mas adelante. No recomiendo por nacional de Lisboa a montemor por que son muy estrechas, se da más rodeo, mucho trafico, travesías y polígonos.
Llegamos a Lisboa sobre las 12.00 h. no cambiamos la hora del reloj y hay que tener en cuenta que en Portugal es una hora menos. Nos acomodamos en el Hotel Lar do Areiro, junto al metro del mismo nombre, al ser Domingo el estacionamiento regulado no funciona, en días laborables el horario de aparcamiento regulado en todo Lisboa es de 8.00 a 20.00h no es muy caro 4Horas 5€, lo malo que tienes que estar pendiente de la hora, RECOMENDACIÓN: Hay aparcamientos al aire libre uno cerca de areiro a 100 m. del metro mas concretamente, Avenida Alm. Gago Coutinho, donde te cobran 5€ por día, puedes dejarlo hay y moverte en trasporte publico ya que Lisboa es para ir en tranvía y caminando, olvídate del coche. También hay una zona cerca del Museo del agua, en las inmediaciones del convento Dos Barbadinhos, y toda la parte de arriba que va a dar a unos cuarteles, esta zona es libre y no necesitas ticket, yo lo deje en esa zona y me moví en trasporte publico.
Nos pusimos a caminar por los alrededores del hotel, llegamos a una calle que nos llamo la atención su nombre Avenida de Madrid, donde había algunos restaurantes todos ellos llenos de gente comiendo, miramos el reloj y eran las 12.30 hora lusa, RECOMENDACIÓN: en Portugal se come y se cena muy temprano, si no quieres quedarte en ayunas ten en cuenta este dato.
Nosotros encontramos un buffet, muy cerca del hotel en la avenida de Paris, que se comía fenomenal todos los días teníamos bacalao cocinado de distintas formas y la famosa sopa portuguesa, con la bebida y el café incluido por 6,50€, comer en Portugal no es caro.

Al final de la Avenida y antes de llegar a la Plaza Martín Moniz hay una zona poco recomendable para adentrarse, calle do benformoso y dos anjos, en un tramo de 100 metros nos ofrecieron droga en dos ocasiones.
Lisboa tiene varios miradores que iremos comentando a lo largo de nuestra visita. A esta ciudad se la conoce como la de las siete colinas, esta enclavada entre siete colinas, todas ellas tienen miradores así como muchos monumentos que también tienen vistas estupendas.
Seguimos caminando y nos adentramos en e

En la esquina Oeste de esta plaza se encuentra la entrada a la Plaza de Don Pedro IV, mas conocida como Plaza del Rossio,
En un lateral de la Plaza esta el famoso café Nicola que fuera frecuentado por poetas y escritores de la época.
Al fondo de la plaza se encuentra el Teatro Nacional Doña Maria II, erigido sobre las

En el lateral izquierdo al fondo entre la plaza del Rossio y plaza de

La Plaza de Comercio fue y sigue siendo la puerta de entrada a Lisboa para quienes llegan
Es una plaza de unos 180 por 200 metros, una de las más grandes de Europa.El color amarillo de la realeza de los edificios que rodean la plaza fue reemplazado en tiempos de la revolución de 1910 por el rosa republicano.
En el centro de la plaza esta la estatua ecuestre del Rey José I, que simbólicamente a su paso aplasta serpientes con su caballo.
Esta plaza fue escenario del atentado que acabo con la vida del Rey Carlos y su hijo Felipe en 1908 y el levantamiento de las fuerzas armadas el 25 de Abril de 1974, llamada revolución de los claveles, que derrocó a caetano.
Al fondo de
De vuelta al hotel subimos por a la Avenida de la Liberdade que nace en la Plaza de Restauradores hasta la Plaza del Marques de Pombal. Esta Avenida en otros tiempos fue un selecto paseo reservado a la alta sociedad, poco apoco se convirtió en la principal avenida de Lisboa y hoy es un animado centro comercial.
Las comparaciones no son buenas pero podrÍa decirse que esta avenida es para Lisboa como los Campos Eliseos son para Paris. De hecho la idea original en los tiempos de apertura fue tomada de la célebre avenida parisina.
En un principio, cuando el Marques de Pombal comenzara la reconstrucción de La Baixa, diseñó un paseo arbolado, a este espacio, solo podía acceder la clase acomodada, y estaba cercado con muros y rejas. Cuando en 1821 los liberales tomaron el poder el paseo fue abierto a todos.
La avenida fue generosamente arbolada y en torno a ella fueron construidos palacetes y residencias señoriales, fue cubierta de fuentes, estatuas y monumentos entre ellos el dedicado a los caídos en la I Guerra Mundial.
Muchos edificios de la época siguen aún en pie, entre ellos destacan el neoclásico Teatro Tivoli, la elegante casa Lambertini en el numero 166, una preciosa residencia en el numero 206, entre otros.
Esta avenida es un ir y venir de clase alta, con sus 90 metros de ancha y diez carriles de calzada, donde se alojan las tiendas de grandes marcas de moda y empresas de nivel internacional.
Vamos la calle Serrano de Madrid.Llegamos a la Plaza Marqués de Pombal, conocida como La Rotunda, es el c

En el centro de la plaza se erige un monumento al Marqués de Pombal, gobernador de Lisboa entre 1750 y 1777, junto con un león, símbolo de poder.
De allí por la Avenida de la Republica llegamos a El Campo Pequeño, que es una

Curiosidad, hemos visto algunas tiendas en las que se anuncian Borrachas.
Borrachas no son ni más ni menos que gomas. El significado en España es muy diferente.
No me imagino a un portugués entrando en una ferretería en Sevilla pidiendo unas borrachas.
2º DIA 18 SINTRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario