ROMA
Este año hemos visitado la encantadora ciudad de Roma.
Os vamos a guiar durante 4 días, visitando los lugares más conocidos y los menos visitados, rincones desconocidos pero con un encanto especial, que poca gente ha podido descubrir en esta ciudad.
Lo primero que hacemos es buscar el
vuelo mas económico que podamos, con Ryanair nos sale 50€ ida y vuelta. A
continuación reservamos el hotel, procuramos que sea céntrico ya que en roma
todo queda más o menos cerca y se puede ir caminando. Cerca de la estación de
Termini hay muchísimos, no son gran cosa y no tienen muchos lujos, pero solo lo
queremos para dormir y una duchita. Deberás añadir 2€ diarios por persona en
concepto de impuestos.
Después de pasar el férreo requisito
para viajar en avión con Ryanair, medidas y pesos de equipaje, hoja de embarque
etc... el viaje es muy ameno ya que en lugar de azafatas, parecen vendedoras
ambulantes, se pegan todo el viaje vendiéndote cosas, desde lacasitos hasta un
rasca premio, lo único que merece la pena comprar y lo recomiendo, es el
billete de autobús ida y vuelta del aeropuerto de Ciampino a la estación de
Termini, los autobuses son de la compañía, Bus Shuttle, el billete vale 8€ más
o menos como la otra compañía Terravision, pero te ahorras un poco de dinero y
las colas que se originan.
El aeropuerto de Ciampino es muy
pequeño y no tienes perdida para encontrar los autobuses que te llevaran al
centro de Roma, eso si te recomiendo que no te entretengas mucho porque el autobús
que se llena sale y no llegara otro hasta pasados 20 minutos. Donde te bajes
del autobús es donde deberás cogerlo de regreso, el trayecto suele durar unos
35 minutos.
Te sorprenderá enseguida el tráfico
de la ciudad, no respetan los pasos de peatones, la velocidad es excesiva y
debes andar con mil ojos para cruzar la calzada.
La estación de Termini es un gran
intercambiador si tienes que coger otro medio de transporte para ir a tu hotel aquí
puedes hacerlo, autobuses urbanos, metro y cercanías se unen en este punto.
Otra cosa que debes tener en cuenta es que cada vez que veas
un supermercado aproveches y compres agua y algo de comer (la fruta en muy aconsejable), para hidratarte en
tus paseos, ya que la ciudad al ser turística 100 x 100, todo es carísimo, una
botella, mejor dicho botellita de agua oscila entre 2 y 3€, una cerveza entre 5
y 7€. La comida si no te gusta la pasta, estas arreglao, ya que aquí todo es
pasta y pizza, después de cuatro días se echa de menos unos huevos fritos con
chorizo, unos callos, unos calamares o una simple tortilla de patata. Por la
calle suele haber fuentes con agua potable, pero si no quieres pasar malos
ratos visitando baños, te recomiendo que no la bebas.
Antes de ponerte a caminar debes hacerte con un buen plano, pues es el que te auxiliara en todo momento para poder moverte en la ciudad (aquí te pongo uno con los puntos de interés marcados con círculos rosa). Debes marcar todos los sitios de interés, lo que aquí te vamos a indicar es lo que merece la pena, lo vamos a visitar por zonas, el resto no tiene importancia.
Visitaremos lugares que no vienen en las guías. Roma tiene muchísimas iglesias dicen que visitando 2 diarias tardarías un año en verlas todas, aquí os recomendaremos las más importantes, eso sí, llévate un pareo porque en casi todas no dejan que lleves los hombros al aire ni tampoco que se vean mucho las piernas. Todas son gratuitas. También hay infinidad de Palacios que apenas unos pocos son visitables y están albergando exposiciones de arte. También indicaremos las plazas de obligada visita, por su importancia. Y los museos los pasaremos por alto a no ser que estés interesado por alguno en especial.
Los artículos van acompañados de videos para descargártelos en tu móvil, o bien para poder ver con detalles las imágenes del lugar.
Los monumentos importantes de Roma cambian al verlos de día o de noche, recomendamos verlos en estas dos fases, para contemplar toda su belleza.




Dentro de la basílica esta la capilla de San Bruno, con un órgano espectacular y dos figuras de mármol que representan la oración y la meditación.
Una gran meridiana solar, situada bajo el crucero del templo, sirve para demostrar la exactitud del Calendario Gregoriano y determinar la fecha de la Pascua Cristiana. Funciona con un agujero en el que la luz del sol cae en un punto variable y medido por una línea de bronce de 45 metros trazada sobre el suelo. En un extremo se encuentra la señal de Cáncer, que representa el solsticio de verano, y en el otro la de Capricornio, que representa el solsticio de invierno.
El siguiente enlace te sirve para descargártelo en el móvil y poder hacer una visita guiada.
http://www.youtube.com/watch?v=UqECGMAbf10




http://www.youtube.com/watch?v=1Cr2a8YQVpc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=BJcCPLByrSY&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=dXPUHFkncAg&feature=relmfu

Bajamos por la calle de las cuatro fuentes hasta llegar a la Plaza Barberini, una amplia plaza en cuyo centro está la Fuente del Tritón. Una fuente encargo de Papa Urbano VIII, cuatro delfines sostienen una enorme concha en la que el dios marino Tritón aparece sentado y lanzando un chorro de agua a través de una concha marina.
En esta fuente también suelen lanzar monedas los turistas.
A escasos metros de esta plaza, dirección norte, se encuentra la Iglesia de Santa María de la Concepción de los Capuchinos, esta iglesia la encontramos cerrada pero su interior no tiene gran interés, todo su atractivo está en la Cripta de los Frailes Capuchinos, un lugar macabro que si eres una persona sensible no recomiendo visitar.

La cripta se encuentra dividida en seis pequeñas capillas decoradas con los huesos de más de 4.000 hermanos capuchinos fallecidos entre 1528 y 1870. Los huesos, ordenados de un modo siniestro, muestran diferentes elementos decorativos que resultan tan sorprendentes como macabros.

Al final del recorrido un cartel nos recuerda (quello che voi siete, noi eravamo; quello che noi siamo, voi sarete) aquello que vosotros sois, nosotros éramos; aquello que nosotros somos, vosotros seréis.
Esto nos quiere demostrar que la finalidad del cuerpo es un simple recipiente para el alma.
No dejan hacer fotos pero alguna que otra se escapa. En este video puedes verla con toda claridad.
http://www.youtube.com/watch?v=EX87xLJJtMo&feature=related
Seguimos dirección Noroeste y llegamos a la Plaza de España, si vas por la Via Sistina llegaras a la parte de arriba y te evitaras subir las escaleras de la plaza, encontrándote en las puertas de la Iglesia Trinita dei Monti (Trinidad del Monte), en ella puedes encontrar monjas a un lado y monjes al otro arrodillados en el suelo rezando durante largo tiempo.
Esta iglesia alberga una escultura del Descendimiento, de gran belleza.
La fachada está custodiada por dos torres, cada una tiene un reloj, uno Italiano y otro francés.
http://www.youtube.com/watch?v=Y63AcTRSsnA&feature=related
Salimos fuera y nos asomamos al balcón que da a la escalinata de esta plaza, por cierto se llama de España porque fue un regalo de Fernando el Católico, en ella se haya la embajada de España.

La escalinata es una de las más famosas de Roma, en ella se hace todos los años el certamen de la moda, y muchos otros actos, es muy común ver en ella la parejita de recién casados haciendo su reportaje de boda. Tiene 135 escalones y es un lugar de encuentro para los ciudadanos locales y de merecido descanso para los turistas. Es típico sentarse en sus escalones y si puedes, dado la gran afluencia de turistas, hacerte una foto.
En la parte baja de la plaza, una fuente diseñada por Bernini (Fontana della Barcaccia), es característica por su vaso a nivel del suelo, y asemeja a un barco hundido, de sus pequeños chorros sale agua potable, porque en su día el agua del acueducto no tenía presión para subir el agua hasta este punto.
http://www.youtube.com/watch?v=BlEu8AxehaU&feature=related

En esta plaza está ubicada la Embajada Española.
http://www.youtube.com/watch?v=jaUPPLrKnyg
Las calles que salen a la derecha hacia la Via del Corso, están repletas de tiendas de marca, con uno precios increíbles, vimos unos zapatos de 700 €, estas tiendas son para mirarlas y no tocarlas. Bueno para mirarlas sí, porque tod@s los dependientes son autentic@s modelos.


La fachada no nos dice nada pero en su interior se guarda una gran belleza.
El fresco de la bóveda representa la caída de los Ángeles Rebeldes. Detrás del altar se conserva la reliquia del corazón de S. Carlo.
http://www.slideshare.net/claracan/baslica-de-los-santos-ambrosio-y-carlos-5013304

El obelisco central llamado Flaminio, data del año 10 A.C., fue transportado desde Heliópolis en el Bajo Egipto por orden de Augusto y colocado en el Circo Máximo, se trata de un obelisco del Faraón Ramsés II de 24 m de altura. El Papa Sixto V mando colocarlo en esta ubicación.
En uno de sus extremos están las Iglesias Gemelas Santa Maria in Montesanto y Santa Maria de Miracoli. Aunque las dos iglesias parecen iguales a la vista, no lo son. Fueron proyectadas por Carlo Rainaldi, el genio arquitecto logró salvar la diferencia de tamaño dotando a una de ellas con una cúpula ovalada que engaña al ojo para parecer circular e igual a la de su gemela. Te reto a descubrir ¿Cual es cual?. El interior de las iglesias no tienen nada de interés.
En el lado opuesto la Puerta del Popolo cuyo nombre original era Puerta Flaminia, una puerta de la muralla aureliana de Roma, en los tiempos del Imperio era la entrada principal a la ciudad desde el Norte.


Junto a la puerta del Popolo, en una esquinita como si estuviera escondida y fuera la portería de dicha puerta, está la Iglesia Santa Maria del Popolo, originalmente era una capilla que se construyó en el año1099 para exorcizar al fantasma de Nerón que fue enterrado secretamente en este lugar, donde ocurrían hechos diabólicos, en el siglo XV fue reconvertida en iglesia y en al actualidad alberga toda una serie de tesoros artísticos, como la crucifixión de San Pedro de Caravaggio, la asunción de la virgen de Carracci y la cúpula de Rafael. Esta basílica es una de las primeras renacentistas de Roma.


Otra curiosidad y por lo que mucha gente la visita es por que en la capilla Chigi se ambienta una escena de la película ángeles y demonios. En el suelo el agujero del demonio. En uno de sus laterales esta Habacuc y el ángel que se lo lleva del cabello a Babilonia. Hay cierto parecido entre este ángel y del estaxis de Santa Teresa.
Regresamos al centro, hacia el sur por la calle Via di Ripetta a escasos 300 metros de la plaza del popolo no encotramos con el Mausoleo de Augusto, tumba del primer emperador de Roma.
En sus orígenes estaba recubierto de mármol blanco, en su interior se guardaban las urnas con las cenizas de la familia imperial.
Luego pasa a manos de una familia adinerada que lo convierte en fortaleza con foso, luego pasa a ser un jardín ornamental, después se trasforma en un coso, luego un circo y al final una sala de conciertos. En 1930 Mussolini lo recupera con la intención de hacerse una tumba.

http://www.youtube.com/watch?v=DyrNmfgnZa4


Nos vamos hacia nuestro punto final pasando por la puerta de la Cámara del Parlamento, situada en el Palacio de Motecitorio.
Por fin llegamos a nuestro destino final, La Fontana de Trevi, una fuente barroca mundialmente conocida, con más de 40 metros de larga, ocupa una de las paredes del Palacio Poli.


Domando las aguas es el tema principal de la fuente, unas pilastras corintias unen los dos pisos y dos nichos uno a la derecha con la abundancia y a la izquierda la salubridad flanquean al Dios Neptuno, dos tritones guían la carroza en forma de concha doblegando a dos caballos de mar uno dócil y otro salvaje.

¿Por qué siempre hay gente en la Fontana lanzando monedas al agua y haciéndose fotos?
El mito, nacido con la película "Tres monedas en la fuente" en 1954, dice lo siguiente:
Si arrojas una moneda volverás a Roma.
Si arrojas dos encontrarás el amor.
Si arrojas tres te casarás con esa persona. Dicen que también esta tercera moneda puede ser para separarte de la persona que actualmente está a tu lado, a si que cuidadin, cuidadin.
Para que esto funcione es recomendable lanzar la moneda con la mano derecha sobre el hombro izquierdo.
Como dato curioso, cada año se extraen aproximadamente un millón de euros de la fuente. Desde el año 2007 este dinero se dona a Caritas. Me imagino que la crisis también la habrán notado en la recolección de monedas.
http://www.youtube.com/watch?v=3JMolPjLDBg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=lcy7NeI_edQ&feature=related
Después del merecido descanso cenamos por la zona, numerosos restaurantes donde la pasta y la pizza son la principal comida.
El segundo día lo comenzamos en la estación de Termini, cogiendo el metro, el precio por trayecto es de 1€, pero debes prestar atención y saber dónde vas, porque si te equivocas de anden debes salir otra vez y volver a pagar, cada andén tiene su boca de entrada, no es como en Madrid por ejemplo que una vez en el andén puedes cambiar de dirección.
Cogemos la línea naranja, dirección Battistini y nos bajamos en la estación Ottaviano - San Pietro.

Recomiendo llevar bebida y algo de comer, no ponen ningún impedimento al paso por los controles.
En la actualidad su visita, es gratuita, siempre teniendo en cuenta que hay que vestir con recato. Está prohibida la entrada con tirantes y pantalones cortos tanto a hombres como a mujeres.


http://www.youtube.com/watch?v=NRWqJswUp8o&feature=related

Tiene su propio periódico L´Osservatore Romano, que en una instantánea pillamos al papa leyéndolo.
http://www.youtube.com/watch?v=XMfUPuD19ZI&feature=endscreen
http://www.youtube.com/watch?v=GkOOKSDFUH8&feature=related

En la construcción de la basílica se tardaron 150 años y pueda albergar hasta 60.000 personas.
Mas información en:
http://www.youtube.com/watch?v=BMWayDzE-c0
http://www.youtube.com/watch?v=oyLKujiwdsE&feature=relmfu
http://www.youtube.com/watch?v=gQT-wnMIH8k&feature=fvwrel


Unas imágenes preciosas en:
http://www.youtube.com/watch?v=i0VLtAnlYfo&feature=related
Entramos por la puerta principal y accedemos a una galería con cinco puertas de acceso a la basílica, estas Cinco Puertas de izquierda a derecha son: "Puerta de la Muerte", llamada así por que por esta puerta salen los cortejos fúnebres de los papas. "Puerta del Bien y del Mal", "Puerta del Filarete", "Puerta de los Sacramentos" y por ultimo "La Puerta Santa", únicamente se abre cada veinticinco años durante el Año Santo, por la parte interior esta tapiada y solo el papa puede cerrarla y abrirla, todo el año santo estará abierta para que los fieles ganen indulgencias.


En toda la basílica hay monumentos a los papas, reliquias, estatuas y tumbas, así que disfruta del momento y admírate con todo lo que te rodea lo más importante es, la escultura de "San Pedro en el Trono", atribuida a Arnolfo di Cambio, siglo XIII, situada al final de la nave y a la derecha cerca del altar papal, es de bronce negro y tiene el pie desgastado, de tanto ser besado y tocado por los millones de fieles que pasan por aquí.

El Presbisterio es un monumental relicario conteniendo una silla de época paleocristiana que según la tradición era utilizada por San Pedro, el conjunto aparece iluminado por una vidriera con una paloma, simbolizando el Espíritu Santo.

Esta toda diseñada en mosaico, aunque parezcan frescos.
http://www.youtube.com/watch?v=GkOOKSDFUH8
Las Grutas Vaticanas se formaron por la diferencia de cota entre la nueva y la antigua basílica. Tienen forma de iglesia subterránea de tres naves. Se han utilizado como lugar de enterramiento de muchos papas. El acceso se realiza por una escalera doble rodeada por una elegante balaustrada sobre la que se queman 99 lámparas votivas; esta escalera parte desde la parte frontal del Altar Papal, junto al pilar de San Longino uno de los cuatro que aguanta los arcos de la cúpula.
La tumba mas importante que encontramos en la Gruta, es la Tumba de San Pedro.

Los arqueólogos encontraron esos huesos sin pies, prueba que al ser crucificado boca abajo lo bajaron de la cruz cortándoselos.
Como curiosidad, Juan Pablo II, ordenó traer parte de esas reliquias al hospital en el que fue ingresado tras el atentado que sufrió en 1981. Los huesos después de la recuperación del pontífice fueron devueltos a su lugar original y se encuentran depositados en unas cajas cerradas herméticamente diseñadas por la NASA. Información más detallada en:
http://www.youtube.com/watch?v=ytNxTeEDZcA



No es recomendable para todo aquel que tenga claustrofobia, en el segundo tramo, una vez que se ha iniciado el ascenso no puede darse la vuelta, ya que una escalera es para subir y otra para bajar.

http://www.youtube.com/watch?v=ziCpjXbDFkM&feature=relmfu
Nos sentamos en la Plaza para comer un bocadillo, y seguir con nuestra visita a los Museos del Vaticano. Para ello hay que salir fuera y darle casi la vuelta al vaticano, pues la entrada esta en el lado opuesto.

Tanto en la entrada como en la salida hay unas curiosas escaleras, a la entrada tenemos la Rampa Elicoidale. Aunque la más atractiva es la de la salida "La escalera en espiral doble de Giuseppe Momo" es una escalera dentro de otra, un tramo es para subir y otro para bajar, una curiosa escalera que hay que fijarse mucho para darse cuenta de ese detalle.

Museo Gregoriano Egipcio

Alejandría de Egipto y Palmira
Antigüedades de la Palestina
Sala de los relieves asirios
Museo Gregoriano Etrusco
Antiquarium romanum
Colección de los Vasos
Museos de Antigüedades Clásicas
Museo Pío Cristiano (con lapidas cristianas y hebreas)
Pinacoteca
Tapices
Cerámica (S.IX - XVIII)

Colección de Arte Religioso Moderno
Museo Misionero-Etnológico
Museo Sacro
Museo (Gregoriano) Profano
Museo Histórico Vaticano
Museo de Carruajes
Palacete del Belvedere
Galerías superiores (del los Candelabros, de los Tapices, de las Cartas Geográficas)
Aposentos de San Pío V

Sala de la Inmaculada
Habitaciones de Rafael
Sala de los Claroscuros
Capilla Nicolina
Capilla de Urbano VIII
Capilla Sixtina
Apartamentos Borgia
Salón Sistino
Sala de las Bodas Aldobrandinas

Colecciones Romanas
http://www.youtube.com/watch?v=IagqEkjq_eM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=k-Uc-A11leI&feature=related

Como puedes ver hay para elegir, no te entretengas mucho al principio porque al final esta lo mejor, Las estancias de Rafael y la Capilla Sixtina.
El museo Pio-Clementino muestra esculturas romanas y griegas a lo largo de sus doce salas así como un patio octógono, donde la escultura de Laocoonte y sus hijos es una de las más fotografiadas.


http://www.youtube.com/watch?v=V3yPzMPEUdY

La Bóveda http://www.youtube.com/watch?v=d0UJzZRERMs&feature=relmfu
La capilla http://www.youtube.com/watch?v=BwA9rgRpPx0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=7Oxh1hnxW_A&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=NXyi82dYRxE&feature=related
A las seis de la tarde abandonamos los museos porque es la hora de cierre, nos ha dado tiempo a verlo todo, eso sí, un poco rápido.
http://www.youtube.com/watch?v=yBFdGa5PZOA&feature=relmfu
Nosotros no llegamos a pasar por que ya estaba cerrado y que solo merece la pena las vistas desde su terraza, después de las vistas desde la cúpula no creo haya otras más bellas. Dentro hay museos de armas y estancias militares. También se pueden visitar las celdas, ya que fue una importante cárcel de alta seguridad.
En lo más alto del castillo el ángel envainando su espada, hace referencia al final de la peste que asolo roma en el año 590.
El castillo también juega una parte importante en la película Ángeles y Demonios.
http://www.youtube.com/watch?v=uSmZJDDPHpc&feature=related
A este puente lo jalonan 10 ángeles, con sus alas abiertas, que portan en sus manos los instrumentos de la Pasión.
En la película Ángeles y Demonios también hacen referencia el puente.
http://www.youtube.com/watch?v=SJFTNyUYDyI&feature=related
La plaza en ocasiones se inundaba para realizar en ella juegos acuáticos, batallas navales y regatas.
En la parte sur de la plaza se encuentra la Fuente del Moro y en el extremo norte la Fuente de Neptuno. En uno de los laterales se encuentra la imponente fachada de la Iglesia de Santa Inés.
Como todos los monumentos ya se encuentran cerrados, aprovechamos para visitar los edificios que no precisan entrada.
En la base del monumento se encuentra el museo de la unificación de Italia. También está la tumba al soldado desconocido, con una llama eterna, construida tras la Segunda Guerra Mundial. El monumento está construido con mármol blanco, lo que hace que en días soleados este brille de manera espectacular.
En esta plaza también está el Palacio de Venecia, una especie de fortaleza hecha con piedras del coliseo y desde el cual Mussolini, salía a su pequeño balcón para pronunciar sus discursos, la luz de su despacho nunca se apagaba, para dar a entender al pueblo que el Gobierno nunca descansaba.
http://www.youtube.com/watch?v=lOXF2k7BRtw&feature=related

Los foros imperiales nacieron con la precisa finalidad de dar a sus habitantes la posibilidad de organizar mercados, escuchar arengas o asistir a ceremonias religiosas.
http://www.youtube.com/watch?v=Kqpj9Z2fdYU
En este foro se encuentra la Columna de Trajano una espectacular columna labrada con escenas bélicas, en lo más alto San Pedro que sustituyo a la estatua de Trajano, esta columna estaba destinada a ser la tumba de Trajano, en su interior una escalera de caracol tallada en mármol de 185 peldaños llevan hasta lo mas alto.
http://www.youtube.com/watch?v=BRFn0Oi2VwM&feature=fvwrel
En el tercer nivel una calle muy escarpada con pavimento "basolado", es decir con grandes piedras irregulares poligonales, pulidas en la superficie. Otros recintos como tiendas, oficinas y una basílica hacen un total de siete alturas.
http://www.youtube.com/watch?v=FvUJUR-dWbg&feature=relmfu
A continuación el Foro de Augusto, con las ruinas del Templo de Marte Ultor, del cual solo queda algunas paredes y unas poca columnas.
http://www.youtube.com/watch?v=Fsr3CW9spig
Le sigue el Foro de Cesar, cuya edificación mas importante era, el Templo de Venus Genetrix
Y por último el Foro de Nerva uno de los más pequeños y del que solo dos columnas y una imagen de Minerva es lo que queda.
http://www.youtube.com/watch?v=hTadcodox50&feature=relmfu
Ya entrada la oscuridad de la noche llegamos al majestuoso coliseo una mole de roca y luz digno de admirar.
Regresamos al hotel agotados por el día tan completo que hemos tenido.
Nuestro siguiente día está organizado para visitar la Roma antigua y sus aledaños. Este día en Roma hay huelga de metro, la verdad es que no es ningún impedimento, ya que en el centro histórico está todo muy concentrado y se puede recorrer caminando.



Su campanario es el más grande de Roma. Es la primera iglesia romana dedicada a la virgen.


Otro de los tesoros es el mosaico de su cúpula con la coronación de la virgen.
http://www.youtube.com/watch?v=XfK-OdfWtlY
Salimos de la Basílica y seguimos dirección S/E hacia el Coliseo pero antes nos encontramos con otra de las maravillas escondidas en las callejuelas de esta ciudad. San Pietro in Vincoli, una pequeña iglesia que en su interior alberga otros tesoros únicos.




Entre los pequeños altares situados en los laterales de la basílica resultan destacables los que se encuentran situados en el lado izquierdo, donde se pueden observar algunos frescos con curiosas representaciones de esqueletos e imágenes poco comunes en una iglesia.
A poca distancia de aquí está el majestuoso Coliseo, símbolo de la ciudad eterna, era donde el pueblo romano se entretenía y se preparaba para la guerra con batallas entre gladiadores, animales salvajes y esclavos. Daba cabida a más de 50.000 personas, sentadas en cada uno de los tres niveles dependiendo de su rango. Los espectaculares juegos que inauguraron el Coliseo duraron cien días y cien noches, durante los cuales se sacrificaron unos cinco mil animales.
Para conmemorar la victoria sobre los dacios, Trajano celebró unos juegos que duraron 117 días y durante los cuales 9.000 gladiadores y 10.000 bestias pelearon hasta la muerte. Los luchadores eran profesionales y si ofrecían un buen espectáculo podían obtener el perdón.
Las paredes exteriores del coliseo poseen arcos a tres niveles, articulados por columnas con capiteles jónicos en la base y corintios en la parte superior, estos huecos contenían estatuas de mármol. El nivel superior con ventanas y pilastras corintias, soportaba el peso de 240 mástiles. Éstos aguantaban el "gran velarium" (toldo) que recubría el Coliseo para proteger a los espectadores de las inclemencias del tiempo, esté era maniobrado por una escuadra de la flota militar de Miseno. Ochenta arcos permitían la entrada de los espectadores y su acomodo en cuestión de minutos.
El Coliseo estaba dividido en tres partes: La arena, la cavea y el podium. La arena contaba, originalmente, con el suelo de madera que se recubría de arena para evitar resbalones y a su vez, absorber la sangre derramada. También solía llenarse de agua para simular batallas navales, esto ocurría antes de hacerle los hipogeos (subterraneos). El suelo tenia trampas ocultas de las cuales salían animales, llevados hasta aquí por los pasillos subterráneos, ahora a la vista, eran izados por medio de un complicado sistema de poleas. La cavera, donde se sentaban los espectadores, se dividía en tres sectores. Los caballeros se sentaban en el nivel más bajo, los asientos eran de mármol, los ciudadanos acaudalados en el intermedio, con asientos de madera y el populacho en el más elevado, permanecía de pie. El podium, una terraza frente a las gradas, se reservaba para emperadores, senadores y personalidades. El coliseo tiene forma elíptica y mide 188 metros de largo y 156 de ancho en dimensiones externas y 86x54 en dimensiones internas, la altura es de 49 metros.
En el Coliseo se daban distintos tipos de espectáculos: Los munera, combates entre gladiadores; Las venationes, cacerias de animales salvajes y Las naumaquias, batallas navales. En las cacerías participaban los condenados a distintas penas, a veces desprovistos de armas. No es seguro, en cambio, que el Coliseo fuese teatro del martirio de los primeros cristianos.
Con la caída del Imperio Romano, el Coliseo fue abandonado y, tras quedar dañado por varios terremotos, se convirtió en una cantera que proporciono materiales necesarios para la construcción de palacios y edificios de la ciudad. Este saqueo sólo cesó cuando, a mediados del siglo XVIII, el Papa Benedicto XV, consagró este lugar como santo, en honor de los mártires cristianos. En esa época estaba cubierto de plantas exóticas que crecieron durante siglos, cuyas semillas habían transportado de manera inadvertida, los animales salvajes traídos de Asia y África.
En 1980, la Unesco declaró el centro histórico de Roma, incluido el Coliseo, Patrimonio de la Humanidad. Desde el año 2000, las autoridades mantienen el edificio iluminado durante 48 horas cada vez que en algún lugar del mundo se le conmuta o aplaza una sentencia de muerte a un condenado.
Uno de los usos actuales que se le da al Coliseo es la procesión del Via Crucis, que cada Viernes Santo preside el Papa.
En la actualidad la contaminación y la vibración del tráfico y el metro están dañando el monumento.
Al pasear por este majestuoso edificio, te invade la sensación de euforia que allí se llego a sentir en tiempos pasados.
http://www.youtube.com/watch?v=2UHszQ9slG4&feature=related
NO TE PUEDES PERDER:
ARCO DE CONSTANTINO
CIRCO MAXIMO
PALANTINO
FORO ROMANO
CAPITOLINO
SANTA MARIA IN COMEDIN "LA BOCA"
PLAZA CABALLEROS DE LA CRUZ DE MALTA
BARRIO JUDIO TRASTEVERE
SANTA MARIA DE TRASTEVERE
S. PETRO DI MONTE
SAN GIOVANNI
LA SCALA SANTA
SAN IGNACIO (CUPULA PINTADA)
SANTA MARIA MINERVA
PANTEON
CHIESA DEL GESU