Unas bodas de plata inolvidables. Y para que esto no ocurra publicamos este Blog.
Lo primero es una buena planificación, este espacio os servirá para ello.
Nosotros disponíamos de tres días. Tiempo de sobra para visitar Venecia y sus alrededores.
Si no tienes problemas para elegir días, la mejor época es primavera, y lo primero que hay que contratar es el vuelo, nosotros lo cogimos con Vueling, Oferta Especial, 60€ ida y vuelta, a continuación el hotel, en la isla de Lido. Tres días, dos noches, total 100€ solo alojamiento.
RECOMENDACIÓN: ¿Por que Lido? En esa temporada, es una isla muy tranquila y los hoteles son bastante más baratos. Venecia, por la mañana temprano, llegar los cruceros y el trajín de los turistas y los gondoleros con sus tertulias te despiertan bastante pronto.
Lido es la isla donde esta la Playa y donde tienen sus residencias los famosos y gentes de fortuna. Esta a tan solo 5 minutos de Venecia y tiene Vaporettos las 24 horas.
COMO LLEGAR:
El aeropuerto mas cercano es el de Marco Polo, situado a 13 Km. de Venecia y a 20 minutos en autobús.
A este aeropuerto llegan casi todas las compañías de bajo coste, pero Ryanair opera en Treviso que esta a 48 Km. y se tarda mas o menos una hora. Recomiendo Marco Polo por estar mejor comunicado y por su cercanía. Como curiosidad este nombre lo hereda del comerciante Marco Polo primer navegante en llegar a China y nacido en la ciudad de Venecia.
RECOMENDACIÓN: Sea cual sea el que elijas ten en cuenta una cosa, si coges un vuelo que llega a Venecia después de las 23.00 horas, debes saber que a esa horas ya no hay transporte colectivo y los pocos taxis que hay tardan muchísimo, además, te van a clavan, a un amigo le ocurrió y tuvo que ir al terminal de carga y dialogar con una furgoneta de reparto el traslado a Venecia con otros turistas, lo cual le salio mas económico.
Una vez en el aeropuerto debes trasladarte a Venecia, hay varias formas: la mas común y económica es el autobús Nº 5, por 1€ y poco te lleva hasta la Plaza de Roma (Centro neuralgico, intercambiador de transportes) tarda una media hora.
Hay otro autobús mas directo que tarda 20 minutos y es de color azul este vale 3€ y poco.
El taxis algo mas caro de lo normal y te dejara en la misma plaza que los autobuses. Ya que en Venecia no circulan coches.
El Alilagua, es un autobús acuático que te lleva hasta la plaza de San Marcos y cuesta 12€.
El taxis acuático te cuesta 100€ y te lleva a la puerta del hotel.
RECOMENDACIÓN: Una vez que hayas llegado al aeropuerto dirígete al mostrador de información y turismo y compras la tarjeta Venice-Card o Travel-Card que te da acceso a todos los trasportes públicos, pudiéndola usar ilimitadamente mientras este vigente, y con la cual te va a salir mucho mas económico los traslados. Ten en cuenta que coger un Vaporetto suele costar 6.50€ y tiene una validez de una hora. Yo me decidí por la Travel Card. Eso si debes validarla cada vez que la utilices, no suele haber controladores pero por si acaso. Entra en servicio a la hora en la que la utilizas por primera vez. De paso pides unos planos de la ciudad y otro de los recorridos del Vaporetto, los dos de utilidad indispensable.
Para mas información aquí puede comparar entre una y otra. http://www.disfrutavenecia.com/venice-card y http://www.disfrutavenecia.com/travel-card.
Otra forma de llegar es en tren, Estación de Santa Lucia, muy cerca de la Plaza de Roma, es una de las mas grandes de Italia.
Si llegas en coche debes tener en cuenta que no se puede circular por Venecia y deberás dejarlo en uno de los parkings que existen en la entrada. Lo mejor que puedes hacer, si optas por el coche, es aparcarlo antes de cruzar el Puente de la Libertad, en uno de los garajes que hay en el polígono industrial que hay en la derecha, son mucho mas económicos.
UN POCO DE HISTORIA:
En el siglo V cuando los germanos empezaron a invadir Italia muchos habitantes se refugiaron en estas islas, fueron intocables por la dificultad de acceso a las mismas. Se establecieron y llegaron a tener su propio gobierno, la aristocracia se traslado a esta isla y apoyo la independencia de la misma y el dominio sobre el mar fue total, con intensos tráficos comerciales con oriente e intercambio con occidente. Aprovecho que los árabes estaban en guerra con occidente para comerciar con Constantinopla sedas y especias y con alejandría esclavos, madera, hierro de los alpes y paños, fueron los únicos en monopolizar ese mercado.


Si la conquista de Constantinopla fue el inicio de su apogeo, su perdida, en 1453 a manos de los Turcos, inicio una galopante decadencia. A ello se unió el descubrimiento de América que desplazo las corrientes comerciales.
Durante los siglos XVII yXVIII decayó económicamente y políticamente aplastada por las potencias europeas.
La peste en 1630 acabo con un tercio de la población. En 1797 Napoleón invade Venecia y después de saquearla la cede a los Austriacos, pasa de mano en mano por Italianos, Franceses y Austriacos hasta que el 19 de Octubre de 1866 se firma el tratado de Venecia por el que Austria cedía Venecia a Francia y esta a su vez a Italia.
LA CIUDAD:
Venecia esta rodeada de lagunas de poco fondo, eso le valió siempre de gran defensa. En sus aguas encallaban fácilmente la naves que no conocían los fondos, así que era como una ciudad atrincherada dentro de grandes murallas. En tiempos de paz los pasos se señalaban con hileras de palos con luces para la noche.
El centro histórico de Venecia esta formado por 118 pequeñas islas con mas de 400 puentes que las unen y forman un único territorio dividido en seis antiguos distritos conocidos como "sestieres", tres a cada lado del canal Grande, que es el que divide la ciudad.
"Sestieres" igual a barrios, de Dorsoduro, donde están la mayor parte de las universidades y las mas importantes galerías de arte. Cannaregio, antiguo gueto judío y las sinagogas, es donde nació Tiziano, Marco polo y Tintoretto. Santa Croce y San Polo, es donde se asentaron los primeros pobladores por ser un terreno libre de inundaciones.Castello, el propio nombre lo indica, castillo, donde esta el arsenal los astilleros y cuarteles militares. San Marco, el mas visitado, donde se encuentra el Palacio Ducal, la Basílica y la Plaza de San Marcos.
El puente de la Libertad es el puente que une Venecia con tierra firme, una vez cruzas este puente tu viaje en coche llega a su fin. Llegas a Venecia y te encuentras con una ciudad espectacular que te traslada a una época antigua. Un trajín de gentes, barquichuelas y vaporettos por todos los sitios, te hacen pesar enseguida que se trata de una ciudad muy comercial y de paso.
Llegamos a la Plaza de Roma y despues de caminar unos 100 metros encontramos la parada del Vaporetto. Cogemos el 52 dirección Lido, debes fijarte bien en el numero y la dirección pues el mismo numero puede ir hacia el lado contrario, es que va por la parte de fuera tarda menos y va mas directo, también puedes coger el 82 y el 1 pero estos bajan por el canal grande y tardan mucho mas.
En la otra parte, el barrio de Dordoduro, donde se encuentra la estación marítima y los cruceros que llegan a la cuidad. En su litoral destaca la Iglesia de Santa María Gloriosa de la Visitacion, mas conocida como la Pietá, con unos espectaculares techos pintados, llamados el triunfo de la fe. También puede escuchar a Vivaldi los Martes y otros muchos compositores es distintos días de la semana.
Terminado el litoral de Dorsoduro te encuentras de sopetón en medio de la bahía y los ojos te parecen salir de las órbitas al ver la belleza que ofrece la plaza de San Marcos desde esa posición. Tantos días soñando con esa imagen y al fin la tienes delante, una maravilla y un sueño conseguido.
RECOMENDACIÓN: Busca bien, pero no pases por alto la isla de Lido, no es Venecia pero a la hora de descansar lo harás sin ningún problema. Ten en cuenta las fechas para no coincidir con el famoso festival de cine, la Vienale de Venecia, o el también famosisimo carnaval de Venecia, en esas fechas tendrás mas complicado encontrar alojamiento.
Tras alojarnos en el Hotel y con los planos en la mano, nos fuimos directamente a la Plaza de San Marcos, al llegar a la puerta nos encontramos con un millón de turistas que hacían cola para entrar en La Basílica, no debes dejar de visitarla, es espectacular, si no quieres aguantar la larga espera deber hacer una cosa.
Una vez dentro merece la pena visitar el museo y las terrazas del exterior, donde tendrás unas vistas maravillosas de la plaza. Aunque esta plaza es muy difícil verla sin todos y obras de rehabilitación, en estas fechas estaban realizando unos colectores para evitar las inundaciones, que se ocasionan cuando crece la marea. Visitar los tesoros y el altar de oro no nos llamaba la atención.
A la basílica no se puede entrar en tirantes, ni llevar mochila por pequeña que esta sea, como mucho te dejan pasar un bolso, para dejarlas tienen una especie de consigna en una iglesia adyacente. Tampoco se pueden hacer fotos, alguna que otra se escapa.
La basílica fue creada para alojar en su interior el cuerpo de San Marcos, traído desde Alejandria, este se encuentra debajo del altar, sustentado con cuatro columnas de alabastro y mármol. Dicen que su cuerpo fue robado por unos mercaderes venecianos, de su tumba en Alejandria (Egipto) y lo escondieron en un cargamento de carne de cerdo, para que los guardias musulmanes no lo detectaran. La Basílica tiene planta de cruz griega. Su estilo es el Bizantino, con una decoración de mosaicos intacta. Predomina el oro en todas sus paredes.
Una ley de la República Veneciana imponía como tributo que los mercaderes afortunados, después de hacer sus negocios provechosos, hicieran un regalo para embellecer San Marcos. De ahí la variedad de estilos y materiales.
El prebisterio de la basílica está limitado por un gran iconostario de influencia bizantina, coronado con las siguientes estatuas: la Virgen, San Juan y 12 Apóstoles.
En el primer piso de la basílica se encuentra, El Museo, donde podeis ver de cerca los techos y mosaicos de la catedral y donde están las estatuas originales de los caballos de San Marcos, unos caballos de bronce que las tropas venecianas trasportaron desde el hipódromo de constantinopla, cuando tomaron la ciudad en la cuarta cruzada.
Estos caballos fueron llevados a París cuando Napoleón conquistó el estado Veneto, fueron colocados junto a una cuadriga en el Arco del Triunfo del Carrusel del Louvre, tras la derrota francesa en 1815 estos regresaron a Venecia, bajo el mandato de los Austriacos.
En la época de la República, el estado honraba oficialmente a los huéspedes de honor invitándoles a subir hasta esta terraza para que desde allí pudieran admirar la gran Plaza de San Marcos, la más pequeña llamada Piazzetta, la Torre del Campanario (Campanile), el Palacio Ducal y la torre del reloj (dell´orologio).
Después de visitar la Basílica, nos disponemos a pasear un poco por los alrededores, donde se centra todo el movimiento turístico.
En lo alto de la torre hay una veleta dorada con la figura del Arcángel Gabriel.
Como veis había que estar familiarizado con los sonidos y no confundir una condena de muerte con una reunión de la Cámara.
Desde lo alto tendréis Venecia a vuestros pies, se puede ver Mestre, el cementerio y mas al fondo la isla de Murano, los tejados del El Palacio Ducal y la Basílica, la isla de San Giorgio Maggiore (una preciosidad en medio de la bahía) y mas al fondo la isla de Lido bañada por el Adriático. Si el día te acompaña puedes ver hasta los alpes. En alguna imagen puedes ver unos palos sobre el agua, estos sirven para guiarse por la noche, ya que cada uno tiene una bombilla, ademas de indicar el paso por la bahía por su mayor calado.
La plaza es el punto más bajo de la ciudad, por este motivo cuando hay "acqua alta" es la primera en inundarse. Es una suerte o mala suerte, encontrársela en este estado.
Esta plaza tiene una normativa, esta prohibido comer y beber, arrojar basura y dar de comer a las palomas, que por cierto son verdaderas kamikaces, para comer en la calle están los jardines y no es que haya muchos. Tampoco esta permitido sentarse en el suelo.
Otro punto de interés dentro de la plaza es la Torre dellÓrologio (La Torre del Reloj), de estilo renacentista, esta en lado norte encima del pasaje por el que se va a las Mercerías, la calle comercial mas importante de Venecia, fue realizada entre 1496 y 1506, encima del arco se puede ver un reloj esmaltado en color azul y dorado, una manecilla con la representación del sol, marca las horas, en números romanos, las fases de la luna, en el centro y el zodiaco en la parte intermedia. Servia de referencia a los navegantes, que podían saber el movimiento de las mareas y cuales eran los mejores meses para adentrarse en el mar. Mas arriba hay un nicho con una virgen, y a los lados están las dos puertas de las que, los días de Epifanía y de la semana de Ascensión, cada hora, salen en procesión los Reyes Magos y, junto a un ángel, se inclinan delante de la Virgen. A ambos lados de la Virgen hay una ventanas azules que marcan la hora exacta, en la parte izquierda las horas, en números romanos y en la derecha los minutos, en números arábigos, con intervalos de 5 en 5. Un poco mas arriba el León alado de San Marcos sobre un fondo nocturno.
Una de las amenazas constantes de esta plaza es la crecida del agua en primavera y otoño, cuando esto ocurre se instalan unas pasarelas para que los turistas puedan transitar. Las autoridades están trabajando en esta plaza construyendo unos enormes sumideros los cuales por medio de unas bombas achicarían el agua que fuera entrando.
Es hora de comer y para ello vamos a dar una RECOMENDACIÓN: Para evitar sorpresas en la comida, debes fijarte en la carta o menú, expuesta en la entrada de todo restaurante, que lleve incluido el precio del cubierto (Coperto) y el porcentaje del impuesto incluido (Servizio), aquí llamado iva. El cubierto suele ser de entre 1 y 3 €, y el impuesto de entre 12 y 18 %, lo que te puede encarecer el menú en unos 5€. Si busca y pateas un poco, sobre todo fuera de la zona turista, puedes encontrar menús o buffet, de entre 6 a 10€ con todo incluido, sin sorpresas.
Por la tarde, fuimos a conocer la playa, ya que la teníamos al lado del hotel. La isla de Lido, también conocida como "La Isla de Oro" es residencia veraniega de famosos y personajes de alto standing, tiene los mejores y mas lujosos hoteles, el casino, un pequeño aeropuerto para vuelos privados y un campo de golf.
Su playa, bañada por el Adriático, de aguas cálidas y tranquilas, fue balneario preferido de los italianos, tiene 12 Km. de longitud, pero su zona mas concurrida, es la mas cercana a donde desemboca la avenida principal.
La playa del balneario, una de las mas famosas de Italia, se accede por una zona comercial que desemboca en una especie de conserjería, donde en un tablón enorme se encuentran colgadas cientos de llaves, esta playa es de pago en temporada alta y el precio incluye la sombrilla, eso nos dejo extrañados y rápidamente supimos el por que, la arena estaba plagada de casetas (Cabanas) de playa, estas casetas se pueden alquilar y dentro tienen, sillas, hamacas y hasta una ducha, también había cientos de sombrillas, todas alineadas y con espacio suficiente entre unas y otras, la arena superlimpia y fina. En los años 30 esta playa era frecuentada por la realeza, artistas y escritores, de hay le viene ya la categoría de playa VIP. Por la noche es un lugar de encuentro de los jóvenes.
Aquí termina nuestro viaje en vaporetto y comienza nuestra visita a pie.
Nos llamo la atención la numeración de las casas, la cual va por sertieres, empieza en el uno y continua por orden correlativo hasta el numero final que puede ser hasta el 6828 en el caso del sertiere de Castello, te puedes encontrar en una ventana uno de los números, eso sucede por que antiguamente eso era una puerta, en el caso contrario si en un muro ciego se abre una entrada se le da una letra empezando por la A. El nombre de las calles Puentes y callejones esta acompañado del nombre del sertiere, con lo cual es difícil perderse, pero muy fácil desorientarse por que para llegar a un sitio que en el plano lo tienes al lado debes dar varias vueltas para llegar a el.
Estas calles desembocan en El Puente de Rialto, una visita obligada, este puente es el mas antiguo de los que cruzan el Gran Canal, en 1854 era el único por el cual se podía pasar caminando a la otra orilla, también es el mas conocido tanto por su diseño como por su historia.
Fue el centro económico mas importante de Venecia. El mismo puente hay instaladas tiendas. El antiguo puente era a base de barcas y unas plataformas para cruzar, después lo construyeron de madera y en su parte mas alta se hacia levadizo para permitir el paso de grandes embarcaciones, este se quemo en una ocasión y se derrumbo en otra, cuando no pudo soportar el peso del publico congregado, mientras pasaba un desfile naval, en 1592 se construyo en piedra y las tiendas instaladas contribuían con sus impuestos en la conservación del mismo. Esta tan concurrido que casi es imposible hacerse una foto en lo mas alto.
Después de pasar por varias iglesia y atravesar calles estrechisimas, llegamos al sertiere de Dorsoduro, donde nos encontramos con el Puente del Pugni, es uno de los mas famosos de Venecia por su historia, un puente que no es el mas grande ni el mas bonito, ni siquiera cruza un gran canal, pero en el se enfrentaron durante años dos bandas rivales, Los Nicolotti, que vestían con gorro y bufanda negra, y Los Castellani, que vestían con gorro y bufanda roja, se enfrentaban a puñetazos (Pugni significa Puño).
La tradición era que los ganadores tirasen a sus oponentes al canal, el puente hasta hace poco no tenia barandilla y en el suelo hay una marca de suela donde se tenían que colocarse los rivales.
Junto al puente podemos observar una barca de fruta , un mercado flotante que antiguamente era tradición vender la mercancía de ese modo.
Como dije antes debes ir en todo momento con el plano en la mano y si has llegado hasta aquí a tan solo 100 metros va a ver la fachada de una iglesia.
La Iglesia de San Barnaba, Si has visto Indiana Jones y la Última Cruzada, te sonara esta fachada, en la película cuando Indy se encuentra con Elsa al bajar del vaporetto, esta le lleva a la biblioteca en la que desapareció su padre, esta biblioteca es la fachada de la Iglesia de San Barnaba, una iglesia que por dentro no tiene nada, fuera de lo común.
Seguimos caminado y llegamos al Puente de la Academia, en este puente hay unos aseos públicos. RECOMENDACIÓN: en Venecia son pocos los servicios públicos, y los que hay son caros (1€) y la espera para utilizarlos es larga, es por lo que aconsejo no beber mucha agua, para que este caso no se nos de muchas ocasiones. En las estaciones de tren también son de pago, solamente en algunos monumentos, son gratuitos. Cuando encuentres alguno, intenta utilizarlo aunque no tengas ganas, por que cuando las tengas, seguro que no encuentras. En los bares si te tomas un café 0.80€, te sale mas barato, pero no todos los bares tienen servicio.
Había caído la noche sobre Venecia y después de comer algo nos fuimos al hotel a descansar del ajetreado día que habíamos tenido.
2º DÍA EN VENECIA:
El segundo día, queríamos visitar Verona, ciudad del romanticismo por ser donde habitaron Romeo y Julieta y coincidía con la fecha que nosotros contrajimos matrimonio 25 años antes.
Cogimos vaporetto directo a la estación de Santa Lucia, sacamos dos billetes de ida y vuelta a Verona, hay varios trenes, un par de ellos cada hora, uno que tarda unas dos horas (Eurostar) y otro que tarda una hora mas (Cercanias), RECOMENDACIÓN: El eurostar va menos masificado, tarda menos, va mas directo y tienes asiento reservado. Precio de ida y vuelta 35€ cada uno.
Al llegar a la estación de Verona, fuimos directamente a la oficina de información y turismo, que esta en la misma estación, allí nos informaron que lo mejor es sacar un bono combinado de transportes y visitas a museos con un coste de 10€. La verdad es que merece la pena. Teníamos 6 horas para ver Verona y queríamos visitar lo mas importante.
Haya pertenecido o no a Julieta, en esta casa se respira un ambiente romántico en todos sus rincones.
Es poco probable que Romeo y Julieta existieran, y tampoco que su amor se sellara en este escenario. Pero sea como fuere, la de Romeo y Julieta será siempre la historia de amor más grande jamás contada.
Salimos de la casa encantados, y nos dirigimos otra vez a la plaza Delle Erbe, desde donde sale la vía della costa, una calle peatonal unida en sus fachadas por un arco característico, El arco della Costa, en el cual hay colgando una costilla de ballena "Dice la Leyenda que esta se desprenderá y caerá cuando por debajo pase una persona justa", de momento hay sigue.
Llegamos a la Piazza dei Signori, la cual es presidida por una estatua de Dante, custodiando el edificio de la Logia del Consiglio,
En las inmediaciones también se encuentra una pequeña iglesia privada, Santa Maria Antica, perteneciente a la familia Scala, mas que una iglesia parece un cementerio, en la fachada gótica, hay unas Arche Scaligere, monumentales tumbas de Cangrande, Mastino II y Cansignorio. Se trata de elegantes mausoleos de estilo gótico, rodeados por una balaustrada de mármol con una verja de hierro forjado, decorados con escenas religiosas del Génesis y estatuas de santos.
Justo enfrente de este rincón tan sugestivo, se haya un humilde restaurante, donde puedes comer un menú por 8€, después de comer nos dirigimos hacia el rió.
Ya en la calle en la parte derecha esta el sarcófago de Castelbarco, un feudal verones. Junto al arco donde se encuentra el sarcofago esta San Pietro Martire, padre dominico nacido en Verona, al que se le atribuyen numerosos milagros, es el patrón de los inquisidores y es el santo para evitar robos y atentados. En esta Capilla, sobre las paredes, se encuentran unas pinturas muy coloridas, de incalculable valor.
Regresamos a la Plaza de Bra donde descansamos un momento tomándonos un fantástico helado italiano.
Volvimos a Venecia llegando sobre las 19.00 horas a la estación de Santa Lucia.
Todas las islas y canales están vigilados por la policía que a falta de coches patrulla tiene, barcas patrulla. Hasta los coches de bomberos son barcas, con unas bombas inmensas que lanzan agua a las llamas.
Regresamos a Venecia contemplando un ocaso precioso, con la plaza de San Marcos al fondo, difícil de olvidar.
Llegamos al hotel y después de descansar un rato, nos fuimos a conocer, La Venecia nocturna.
Al ser nuestra ultima noche en Venecia, decidimos ir a cenar en un romántico restaurante a la luz de las velas, como escenario, el gran canal y muy cerca del Puente Rialto.
Eran solo las 22.00 horas y el Puente de Rialto que apenas podíamos pasar durante el día, estaba totalmente desierto, ninguna persona se encontraba sobre él, como si hubieran decretado el toque de queda. Me imagino que en temporada alta esto no ocurre.
Había sido un día agotador nos fuimos a dormir a recupera fuerzas para la jornada siguiente.
3º DÍA EN VENECIA
Nos levantamos temprano, pues deberíamos salir para el aeropuerto a las 16.00 y queríamos ver algunas cosas que nos quedaban pendientes, como El Palacio Ducal, al que hay que dedicar al menos un par de horas largas. Estábamos en la puerta a las 9.00, hora de la apertura, RECOMENDACIÓN: Te van a vender un billete sencillo o combinado, para poder visitar el Palacio Ducal, Museo Correr, Museo Arqueológico Nacional y La Biblioteca Nacional, si no tienes mucho tiempo, te aconsejo que solo cojas la visita del Palacio Ducal, que es la que merece la pena. También te recomiendo, que no dejes la visita para muy tarde, por que hay una colas kilométricas.
Hay otra visita, muy interesante pero la debes reservar por Internet, con guía en Italiano, Francés o Ingles. Esta visita se trata de los itinerarios secretos del Palacio, donde puedes visitar la parte mas especial y menos visitada de las prisiones. Mas información y reservas en : http://www.venecia.viajar-italia.com/visitas-imprescindibles/itinerarios-secretos-palacio-ducale/
La entrada principal recibe el nombre de "Puerta de la Carta", por que en ella se exponían los decretos oficiales.
El Patio, la fachada principal del patio es renacentista con una extraordinaria decoración escultórica, en el centro, dos pozos con el brocal de bronce son del siglo XVI.
A principios del siglo XVII, fueron añadidas las Prigioni Nuove (Prisiones Nuevas), este nuevo edificio, que seria la sede de los Signori di notte al criminal (Señores de la noche de lo criminal), magistrados encargados de la prevención y represión de los delitos penales, este fue conectado al Palacio mediante el Puente de los Suspiros, cruzado por los condenados camino a la prisión.
El color del palacio cambia según la luz del día, adquiriendo una tonalidad rosa o blanca.
Seguimos hacia la primera planta, a partir de este punto esta prohibido hacer fotos, nosotros alguna hicimos, pero a escondidas. A esta planta se accede por la scala d´oro, (escalera dorada), reservada para el paso de magistrados y celebridades. En las salas donde residía el Duque, pueden verse una admirable decoración y cuadros de Tintoretto y Tiziano.
Después de ver distintas salas enormes, entre ellas: la sala del senado, la sala del consejo de los diez y la sala del esclutinio, llegamos a una de monumentales proporciones, esta es "La sala del Maggior Consiglio" (La sala Del Gran Consejo) en la que el Dux se reunía con senadores y se discutían y votaban decisiones de estado. En esta sala llegaron a congregarse unas 2000 personas.
En esta sala se encuentra el lienzo pintado mas grande del mundo "El Paraíso", de Tintoretto, el cuadro lo pinto cuando tenia 80 años y le ayudo a terminarlo su hijo Domenico. Este cuadro con sus 7,45 X 24,65 ocupa toda una pared del salón. En sus otras tres paredes y justo debajo de los cuadros del techo podemos ver los 76 retratos de los Dux, bueno 75, por que el retrato de Marino Faliero, que esta en unas de las esquinas del salón, el dogo fue acusado de alta traición y esta cubierto con un paño negro. Fue decapitado en 1355 en las escaleras del patio de palacio.
Todos los salones de esta planta son de incalculable belleza. Al no poder hacer fotos puedes verlas y
ampliarlas en : http://www.italyguides.it/it/italia/veneto/venezia/palazzo_ducale/sala_maggior_consiglio.htm
En esta pagina también puedes admirar otras dependencias del palacio, situadas en la parte de abajo.
Después de recorrer estos magníficos salones llegamos la zona donde se repartía justicia, la sala de las togas y a continuación la sala de la brújula, donde una apertura en la pared servia para que cualquier vecino de Venecia, de forma anónima, pudiera denunciar cualquier hecho que considerara punible. Lo hacia mediante un papel donde escribía a quien denunciaba y el motivo de la denuncia.
Continuamos con la visita y llegamos a unos de los lugares mas carismáticos del palacio, "El puente de los Suspiros", es que une las dependencias judiciales con la prisión nueva. Su nombre viene por los suspiros que daban los presos al contemplar por ultima vez la bahía de Venecia, este puente da acceso a los calabozos.
Desde este punto, adentrándonos en la prisión, podemos visitar las celdas de la cárcel, donde se pueden leer algunas de las suplicas que dejaban escritas los presos, en las paredes, algunas de ellas hechas con sus propias uñas.
Los pozzi, son pasillos húmedos y oscuros con celdas, donde eran hacinados los presos mas pobres, por las puertas de las mismas apenas coge una persona. En estos pozzi murieron miles de personas.
Los presos que habían cometido un delito leve, eran enviados a cumplir su condena a bordo de las galeras de remeros.
Los presos preventivos y de alto rango eran conducidos al ático, donde el calor en verano era asfixiante y el frió en invierno era extremo, eso era debido a que sus techos estaban recubiertos de plomo.
Desde esta parte de la cárcel se escapo el celebre Giacomo Casanova, a través de los tejados.
Terminamos nuestra visita a este monumental palacio, recomendando a todos no dejar de conocerlo.
Los inicios de esta iglesia datan de 1631, año en que empezó su construcción, se tardaron 56 años en terminarla. La basílica fue elegida para conmemorar el fin de la peste, enfermedad que asolo la región. En el interior la decoración es escasa, las pinturas son de Tiziano y Tintoretto. El 21 de Noviembre festividad de La Madonna Della Salute, es necesario improvisar un puente, con barcas, para que los fieles puedan cruzar el canal para rezar a Santa Maria de la Salud. Cabe destacar de esta Basílica su cúpula que es una de las mas fotografiadas de Venecia.
Saliendo de la Basílica pudimos realizar uno de los sueños de todos los visitantes de Venecia, subir en góndola. Según salimos de la basílica, a unos 50 metros, a la derecha y antes de llegar a la punta de la godana, encontramos una parada de Traghettos, los traghettos son góndolas que utilizan los transeúntes venecianos para cruzar el canal, cuando no hay un puente cerca, por lo tanto solo los hay a ciertas horas y solo en días laborables. Estos traghettos son conducidos por dos gondoleros. Esta es una manera económica de subir en góndola, pues solo cuesta la voluntad, que suele ser de un euro, una diferencia abismal si lo comparamos con lo suele costar un paseo en góndola de 80 a 100 euros. También es el momento de hacerse la foto e inmortalizar ese instante. Aquí puedes ver donde están esas paradas, las podrás distinguir fácilmente, son pequeños embarcaderos de madera en la cual hay un letrero, de color verde, indicando Traghetto.
http://www.disfrutavenecia.com/imagenes/traghettos.jpg .
Es hora de marcharnos, cogemos el vaporetto en dirección a la Plaza de Roma, donde debemos coger el autobús para llegar al aeropuerto, miramos hacia atrás, para contemplar por ultima vez las maravillosas vistas, que se gravan en nuestras retinas haciéndolas inolvidables.
Nos cuesta abandonar este decorado pero no podemos entretenernos mas, debemos calcular como mínimo, una hora para llegar al aeropuerto. A sido un viaje alucinante, espero que os haya servido de ayuda para planificar alguna visita vuestra, o haber dado a conocer esta maravillosa ciudad al que no tenga la oportunidad de conocerla.
HASTA LA PRÓXIMA QUE ESPERO NO SEA MUY TARDE.